Ángel 24, empresa familiar con más de 40 años de historia, es una de las patrocinadoras de la primera edición de “Esfuerzos Compartidos”. Siempre en constante evolución, la compañía fundada por Tolo Riera no ha dudado en apoyar esta iniciativa que tiene como objetivo poner en valor la cultura del esfuerzo en la educación. Porque precisamente el esfuerzo, junto a la constancia, la vocación de servicio y la responsabilidad social, son valores grabados en el adn de la empresa.
Juana María Canals, responsable Ejecutiva de RRHH de angel24, explica que “el propósito de angel24 es el de acompañar a nuestros clientes con soluciones empresariales flexibles y eficaces que contribuyan al desarrollo eficiente de sus procesos de negocio en los ámbitos de la logística, el outsourcing y la consultoría”. Para ello, detalla, “desarrollamos actividades de transporte y almacenaje, call center, gestión documental -desde la custodia de documentos hasta su digitalización y destrucción certificada-, servicios auxiliares y consultoría de transformación digital”.
La visión de Ángel24 es ser la compañía de servicios empresariales de referencia en las Islas Baleares, posicionada como socio estratégico preferente por su capacidad resolutiva, de respuesta, innovación e implicación con sus clientes, así como por el cuidado de las personas y las posibilidades de crecimiento personal y profesional de su equipo.
Respecto a Esfuerzos Compartidos, Juana María Canals señala que “en cuanto llegó la propuesta a nuestra mesa nos comprometimos con ella, porque compartimos los valores que promueve y porque consideramos que es necesario ser proactivos para mejorar las cosas”. Además, añade, “también como padres y madres que somos muchos de los que formamos angel24 nos damos cuenta de cómo algunas cosas han cambiado a peor. Es importante reforzar la cultura del esfuerzo, que los niños sientan que depende de ellos y que el esfuerzo vale la pena, porque muy a menudo vemos como antes de esforzarse y perseverar prefieren cambiar de objetivos. Para angel24 es muy satisfactorio poder participar en Esfuerzos Compartidos porque somos una empresa responsable socialmente, que quiere participar en la construcción de una sociedad mejor y más justa”.
El Informe PISA de 2018 reveló que tan solo el 30 por ciento de los niños de 15 años españoles identifica el éxito con el esfuerzo. Lo atribuyen en gran medida al hecho de tener talento o no, factor que no depende de ellos. El objetivo de Esfuerzos Compartidos, dirigido a niños de 3º y 4º de ESO, es que con ejemplos inspiradores del mundo del deporte entiendan que esforzarse vale la pena, y que mucho de lo que puedan conseguir sí depende de ellos. En esta primera edición, que será presentada por la periodista Raquel Agüeros, participarán Gemma Mengual, Teresa Perales y Lionel Scaloni.
Teresa Perales nació en Zaragoza el 29 de diciembre de 1975. A los 19 años tuvo una neuropatía por la que perdió la movilidad en las piernas. Después de un tiempo de adaptación a la nueva situación, aprendió a nadar y, casi de manera inmediata, su primer entrenador le animó a competir. A partir de ese momento comenzarían los campeonatos y pruebas en los que destacaría de manera exponencial. Ha ganado 26 medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano entre los años 2000 y 2016. Consiguió 20 medallas en el Campeonato Mundial de Natación Adaptada entre los años 1998 y 2017. El 29 de agosto de 2012 fue la abanderada de la delegación española en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de la ciudad de Londres. Actualmente entrena preparando su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Gemma Mengual, nadadora de Sincronizada, considerada una de las mejores de todos los tiempos y un referente mundial en su especialidad, conocida también con el apodo de la “sirena”. En 1992 se incorporó al Equipo Nacional y en febrero de 2012 anunció su retirada, si bien en 2016 rgresó para participar junto a Ona Carbonell en los JJOO de Río. En su palmarés destacan 17 medallas de Oro, 18 de Plata y 12 de Bronce, entre campeonatos del Mundo, Europeos y Juegos Olímpicos. Es una de las deportistas españolas más laureadas de la historia. En 2005 recibió el Premio Nacional del Deporte a la mejor deportista española, en 2007 le concedieron la Medalla del Oro – Real Orden del Mérito Deportivo. Fue candidata para el Príncipe de Asturias de los deportes en el año 2009.
Leonel Scaloni nació en la localidad argentina de Pujato el 16 de mayo de 1978. Es ex futbolista y actual entrenador de la selección de Argentina. Como jugador, actuaba como centrocampista y defensa. Desarrolló su carrera profesional principalmente en el Deportivo de La Coruña —con el que consiguió una Liga española, una Copa del Rey y dos Supercopas de España— y en la SS Lazio. En enero de 2008 llegó al RCD Mallorca cedido por la Lazio, equipo al que regresó en 2009. También jugó en Newell’s Old Boys, Estudiantes, West Ham, Racing de Santander y Atalanta. Fue campeón mundial juvenil con la selección sub-20 de Argentina en Malasia 1997 y también formó parte del plantel que disputó la Copa Mundial 2006 que se celebró en Alemania.